En los años de 1956 a 1960, funcionó en la antigua Facultad de Ciencias de esta Universidad, una sección de Pre-Farmacia, en la que se capacitaron muchos estudiantes, que luego de titularse en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, retornaron a trabajar en la Región. Sin embargo, el cambio de política educativa de la Universidad San Marcos y el desmembramiento de la Facultad de Ciencias de la UNSAAC, hicieron que esta sección se desactivara y se formaran Facultades como Ingeniería Civil, Ingeniería Química y Ciencias Químicas. Debido también a la creación y funcionamiento exitoso de las Carreras Profesionales como Enfermería y Medicina Humana, se piensa en la creación de otras carreras como Farmacia y Bioquímica y Odontología, para completar las Ciencias de la Salud en la UNSAAC.
El Consejo Universitario por resolución Nº. CU-060-91, aprueba el Proyecto de Creación de la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica, elevándolo a conocimiento de la Asamblea Universitaria, y en aplicación a los artículos 36º, 37º, 38º y 40º del Estatuto Universitario y los Artículos 9º, 10º, 11º y 12º de la Ley 23733; se resolvió:
Por Resolución N° AU-06-92-UNSAAC del 27 de diciembre de 1991 se creó la Carrera profesional y su primera Coordinadora Académica fue la Q.F. Adelma Troncoso Chávez de Jiménez. En la actualidad ya cuenta con 420 estudiantes y quince profesores de la especialidad en el Departamento Académico de Farmacia y aproximadamente 30 docentes de otros departamentos académicos de servicio.
La misión y visión de Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica se centran en formar profesionales comprometidos con la ética, la excelencia y el desarrollo social. Su enfoque académico busca contribuir al progreso de la sociedad a través del conocimiento y la innovación en su campo de estudio.
La escuela profesional de Farmacia y Bioquímica brinda formación científica, tecnológica y humanística de alta calidad a los estudiantes, aplicando conocimientos con pensamiento crítico, innovadores, investigadores, con sólidos principios éticos, al servicio de la comunidad, con responsabilidad social y ambiental.
Ser una escuela profesional reconocida como referente en el campo farmacéutico nacional e internacional para la formación de profesionales innovadores, competentes, éticos, de calidad y comprometidos con la salud pública.
Esta sección incluye a los responsables de la gestión académica y administrativa, quienes lideran y supervisan el desarrollo de nuestra Escuela Profesional.