Malla Curricular

«La malla curricular de Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica está diseñada para ofrecer una formación integral, abarcando áreas fundamentales de la disciplina. Su estructura busca desarrollar competencias teóricas y prácticas, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos de su profesión con responsabilidad y ética.

TOTAL DE CRÉDITOS

263
créditos

ESTUDIOS GENERALES

ESTUDIOS ESPECÍFICOS

ESTUDIOS DE ESPECIALIDAD

PRÁCTICAS PREPROFESIONALES

Plan de Estudios

El plan de estudios de la Escuela Profesional de Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica se enfoca en brindar una educación sólida y especializada en las diversas áreas del conocimiento. A través de un enfoque práctico y teórico, los estudiantes son preparados para aplicar sus conocimientos en situaciones reales, asegurando su capacidad para abordar los desafíos de su campo profesional y contribuir al desarrollo de la sociedad.

Objetivos del programa

Los objetivos del programa de Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica están orientados a formar profesionales competentes, éticos y comprometidos con su campo de estudio. A través de una formación académica sólida, los estudiantes desarrollan habilidades críticas, analíticas y prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos de su profesión y contribuir al desarrollo de la sociedad en diversos ámbitos.

En mayo de 2014, se trabajó la primera versión del Proyecto Educativo Institucional (PEI) de la Carrera Profesional de Farmacia y Bioquímica, para orientar el desarrollo a largo plazo de la carrera profesional, facilitando la construcción participativa de las dimensiones en las cuales se basa nuestro PEI, que a nuestro entender son criterios importantes en el desarrollo futuro, y el nacimiento del modelo de calidad para la acreditación de nuestra carrera profesional. El PEI es el marco conceptual de los criterios orientadores fundamentales de la formación y su integración con la investigación y la proyección social y extensión universitaria ante la sociedad, a la luz de los principios y normas que inspiran la misión institucional que se desarrolla con el claro objetivo de direccionar la formación de los estudiantes de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Este PEI se convierte en un punto de referencia para la mejora de la calidad institucional. Esta propuesta tiene en cuenta el contexto en el que se desarrolla la educación actual: calidad, globalización, abierta, continua, flexible, pertinente, entre otros. En tal sentido, el PEI se construye en base a las siguientes dimensiones:
  1. GESTION DE LA CARRERA
  2. FORMACION PROFESIONAL
  3. SERVICIOS DE APOYO A LA FORMACION PROFESIONAL
  Así, el PEI representa la voluntad de la comunidad educativa de estar presente en la vida universitaria del país con una misión específica. Ésta se expresa en el presente proyecto institucional -con carácter cultural y científico, educativo y que, respondiendo a las exigencias de la realidad local y de la universidad, plasma y aplica globalmente, en términos operativos, la identidad antes descrita. No se puede concebir un trabajo riguroso en la universidad sin la referencia y la guía de un proyecto institucional que la diferencie de otras ofertas de educación superior en el mismo territorio.

Noticias

Mantente informado sobre las últimas novedades de la Escuela Profesional. Aquí encontrarás actualizaciones sobre eventos académicos, actividades estudiantiles y otros sucesos relevantes.
Inicio de Año Académico 2025
Gestión de la Calidad: Inducción e Implementación de Cartas de Servicio

Próximos eventos

10 Mar
Inicio de Año Académico 2025
10-03-2025
7:00 am
UNSAAC